¿Qué se puede agregar de una obra que lleva 27 años escenificándose? Preguntarnos, quizás, si aún tiene validez en nuestra cambiante modernidad. Ahora me da por recordar las palabras de un escritor polaco, Witold Gombrowicz, cuando escribió: “La cultura infantiliza al hombre (dónde dice hombre léase individuo, ser humano, persona, etc.) porque ella tiende a desarrollarse mecánicamente y por lo tanto le supera y se aleja de él”. ¿Qué quiso decir con esto?
Porque sucedió que en el foro Roberto Méndez se presentó la obra La hora del bacanora e, inmediatamente después, se llevó a cabo la premiación de quien la escribió, el sonorense Sergio Galindo (1951), lo que a su vez brindó la oportunidad de conocer un poco más sobre su trayectoria como dramaturgo y el salvado destino que tuvo (tiene, hasta ahora) la casa de la Compañía Teatral del Norte, El Mentidero.
-
Eje a cielo abierto: una nueva visión del pole
Si querías comprar boletos al momento de llegar era imposible. Se habían vendido todos los lugares. En el centro del patio de El Mentidero se erigía ceremoniosamente... -
DMT: día 7: sangre caliente
Había un rectángulo en el suelo cubierto por una tela gris. Llegué a sentarme lo más cerca que pude. El público esperaba conversando, tomando quizás las últimas... -
DMT: sexto día: entender la realidad a través del caleidoscopio
El sexto día en el Festival Internacional de Artes Escénicas ha sido, a mi parecer, el que ha ofrecido la variedad más rica de eventos, no porque...
Suscríbete a nuestro canal aquí:










