El Mentidero

GALERÍA

ARTISTAS VISUALES

Un nuevo espacio en El Mentidero para el arte

La poesía se hace en los bosques

A principios de este año leí un artículo sobre una exposición de fotografía que se realizaba en España para celebrar el primer centenario del manifiesto surrealistaescrito por André Bretón en 1924. Recordé entonces una mancha que vi hace años en Paris en la casa museo de Victor Hugo, firmada por A. Bréton de título “mancha” : me impactó. No advertí que necesitaba permiso previo para tomar una foto, así que no lo hice. Se trataba de una mancha negra de aproximadamente 10 cm de diámetro, en un marco dorado. Para mi representaba la herencia de este escritor, poeta, ensayista y teórico del surrealismo, cuya ideología serviría de base para varias generaciones de artistas de todo el mundo, en ellos reforzaba con agudeza otras formas de ver. Me propuse la relectura del manifiesto y en él me encontré el poema de André Bretón “En el Camino de San Romano” que compartimos con ustedes en sala.

En este poema Breton hace vislumbrar y valer la verdadera vida “ausente”, no como un mundo oculto, invisible, sino una realidad que aún no se ha descubierto y que la imaginación pone precisamente a la vista. Bonito pretexto , el poema, para proponer a un grupo de amigos pintores una exposición que hable de inspiración, poesía, revelación, rebelión y amor. Coincidimos todos en el que la grandeza no está en el tamaño sino en el valor del proceso y de la búsqueda que nos lleva a acceder a nosotros mismos.

Delma Garza, Francisco Mendez, Jonathan Lameda, José Ramires Vivas , Esteban Moreno, Fernando Saldaña y la que escribe, con diferentes técnicas que van desde el óleo, acrílico, mixtas de papel, experimentación con tintes naturales y texturas varias que caben en la palma de una mano , nos dispusimos a poner a un lado el impacto del gran formato y mostrarnos en la grandiosidad de lo pequeño. Nos propusimos susurrar, en un contexto social y global pleno de estridencias y de gritos.

Paula Martins

Artista visual

Artistas en exhibición

La muestra reúne a siete destacados artistas contemporáneos, cada uno con su visión y enfoque abstracto en la pintura: Delma Garza, Fernando Saldaña, Francisco Méndez, Jonatan Lameda, José Ramírez Vivas, Paula Martins y Esteban Moreno. Cada uno ha creado ocho obras inéditas en formato pequeño (13×18 cm), abarcando un total de 56 piezas que explorarán la técnica y el estilo abstracto en su forma más libre. Este formato íntimo permite una cercanía con la obra, incentivando la observación cuidadosa y la introspección, en sintonía con el espíritu del surrealismo.

Todas las piezas están a la venta, su costo es de $1,500.00 pesos c/u.

En este gran caminar que es la vida, eh recorrido altos valles, grandes montañas, un cielo hermoso y nubes grises que me han llevado a reflexionar que la mejor manera de  seguir avanzando es adaptarse a los  cambios , para mi, trabajar en este pequeño formato me
Hizo reflexionar que los pasos por pequeños que sean siempre dejan huella. Desplazarnos en ese ir  y venir de nuevos caminos, nuevas formas.

«…Evocar el ayer, vivir el presente, escuchar y leer un poema. En mi diario andar, me investigo, para eso convertirlo en imágenes, colores, formas, pintura. Permitiéndome ser el puente entre el silencio propio y la manifestación del espíritu, la voz de lo innombrable, ser como la flauta de bambú, qué al paso del aire a través suyo produce música, en mí, se manifiestan desde ese «silencio»(sí sé escuchar), música que se traduce a  colores y formas…»

Francisco Méndez

Artista visual

El formato en esta exposicion se manifiesta como una singularidad, un punto diminuto del cual emergen explosivamente ideas y gestos. A partir de ahí, se expande o se transforma en un nido que puede albergar múltiples concepciones y reflexiones.

Jonathan Lameda

Artista visual

Una obra de arte no es más grande ni más pequeña por sus dimensiones, sino que lo es por su contenido. Así pues,  el cuadro de pequeño formato no hace «menor» una obra de arte sino que su valor artístico se debe buscar en su esencia. Para mí los límites están en la mente no en el espacio.

“Bajo la luz de un día dorado y sereno, la imagen se despliega en un mosaico de pequeños lienzos como ventanas a un mundo abstracto y ondulante. Cada fragmento es un susurro del viento sobre las aguas cristalinas, el azul profundo se mezcla con destellos de oro, ámbar y ocre, como si la superficie de un río reflejara el baile eterno del sol y las hojas que caen”.

Paula Martins

Paula Martins

Artista visual

“Mientras deambulas por la aventura del pequeño formato, sintiéndote hormiga, percibes también tu esencia, tu búsqueda, tu bosque. Muy similar a los recorridos en un lienzo de grandes dimensiones. Quizá el cambio es solo aparente y se resume a cantidades de espacio y materiales.”

Esteban Moreno Soto

Artista visual

«El pequeño formato es como mirar por el ojo de la cerradura, se descubre la existencia de algo oculto y magico. Es como la maravilla del universo contenida al interior de la semilla».