El Mentidero

Comprar Boletos

Nombre de la obra: Balance

Grupo: Proyecto Lan

Estado de origen: Baja California

Duración: 45 minutos

Público: Público en general

Fechas: 1 y 2 de febrero

Horario: 20 hrs

Costo: $150 

Disciplina: Danza

Que lo mejor de mí reluzca, significaría despejar las sombras de mis propias mentiras. Acurrucada en la soledad aceptaría por fin los hechos, después aliviada para poder sonreír, podría mirarte, podría escuchar. Solamente con lo mejor de mí conseguiría aliviar las tensiones de cualquier desesperanza.

“Un espectáculo de música y danza donde los intérpretes viajan por partituras de tensiones acumuladas, mientras buscan con buenas intenciones, el alivio”.

Intérpretes:

Eric Emmanuel Soto González

Katya Desire García Astorga

Dirección: La intrusa. Virginia García / Damián Muñoz

Creación e interpretación: Katya García, Eric Soto (LAN),

Virginia García, Damián Muñoz (La Intrusa).

Vestuario: Ana Tichy, La intrusa

Iluminación y puesta en escena: La intrusa

Producción: Cane [Nuria Canela]

Coproducción: Iberescena, Danceinc, La intrusa

Dramaturgia: Virginia García.

Música: Varios artistas: la pieza se maneja con tracks de

distintos artistas al momento de su ejecución, es decir, puede

variar en cada espectáculo.

Nombre de la obra: Diario de un viajero

Grupo: Atheros Arte Escénico

Estado de origen: Sinaloa

Duración: 50 minutos

Público: Público familiar

Fechas: 9 y 10 de febrero

Horario: 20 hrs. 

Costo: $150 

Disciplina: Danza

Dos amigos tratan de reencontrarse emprendiendo un viaje por diferentes etapas de su vida. A través de la danza, la narración y el canto, nos adentramos a conocer sus historias para descubrir los que los identifica. Todo fluye. No intentan detener el espacio, que madura en tiempo. No pueden contra él, que acosa inexorablemente al ahora para convertirlo en un ayer. No pueden detener la energía, que discurren como fantasmas a través de la materia, ni los electrones, que danzan eternamente entre lo positivo y lo negativo. No pueden detener el alma, No hay descanso. Todo fluye en este Diario de un Viajero.

 

Coreografías: Daniel Goiz y Robert Spin

Intérpretes: Daniel Goiz y Robert Spin

Asistente técnico: Andrea Gómez

Vestuario: Robert Spin

Edición de video: Daniel Goiz

Producción: Áthros Danza

Nombre de la obra: Una ciudad de montañas

Grupo: Una canasta de limones

Estado de origen: Chihuahua

Duración: 35 minutos + juego libre

Público: Primeras infancias (2 a 4 años)

Fechas: 14 y 15 de febrero

Horario: 18 hrs

Costo de boleto: $300 adulto + infante, $100 espectador

Disciplina: Danza/Instalación

Criss y Mau, dos grandes amigos, encuentran en sus juegos la inquietud de armar un mapa, un mapa de su ciudad. Usando la memoria para recordar, calles, casas, edificios, ríos, estatuas y montañas dibujarán juntos de forma simple y simbólica un mapa de su querida ciudad. Invitando a les acompañantes a recordar juntos y armar esta gran ciudad en la que hoy vivimos y queremos tanto. Juego escénico para niñxs de 3 – 5 años que invita a repensar juntos la distribución de nuestra ciudad en una primera dinámica de cartografía y cuadrado mapeo aéreo. Para después ir armando de forma lúdica una pequeña maqueta de nuestros lugares más queridos en la ciudad y poder transitarlos, transformarlos, levantarlos, brincarlos, rodarlos, etc. Juntos.

 

Nombre de la obra: El pastel de Verona

Grupo: La Mandrágora Teatro

Estado de origen: Sinaloa

Duración: 55 minutos

Público: Público general a partir de los 6 años

Fechas: 16 y 17 de febrero

Horario: 16 de febrero a las 19 hrs / 17 de febrero a las 18 hrs

Costo: $150

Disciplina: Teatro

En su famosa pastelería «Farine” los chefs Espagueti y Tortelini, reúnen todos los ingredientes necesarios para llevar a cabo una gastronómica misión: harina, azúcar, esencia de Julieta, ralladuras de limón, tragedia, amor, pasión, esencia de Romeo, melancolía, canela, confusión, rencor, jugo de arándanos, decepción y polvo para hornear. Todos estos ingredientes se mezclarán para dar sabor y consistencia al más suculento y delicado pastel inspirado en Romeo y Julieta… El pastel de Verona, el pastel de los enamorados.

Grupo: Multicultural Sonora

Estado de origen: Sonora

Duración: 85 minutos

Público: Adolescentes y adultos

Fechas: 22, 23 y 24 de febrero

Horario: 18 hrs.

Costo: $150

Disciplina: Teatro

Oscar y Bruna son dos personajes que viajan a través de la pérdida, el desarraigo, la memoria y el exilio que los carcome. Una historia que narra el origen de un pueblo llamado Nuestra señora de las nubes a partir de un incesto. Evento que nos sumerge en la nostalgia del tiempo y de la humanidad; de sus aciertos y desventuras bajo la exquisita pluma y el humor que caracterizan a su autor… Arístides Vargas.

“Un espectáculo de música y danza donde los intérpretes viajan por partituras de tensiones acumuladas, mientras buscan con buenas intenciones, el alivio”.

Nombre de los intérpretes 

OSCAR: EDGAR GARALT

BRUNA: KELLY KEY

SOLDADO: BENJAMÍN SALAS

Autor: Arístides Vargas

Dirección artística: Dettmar Yañez

Productora general: Beatriz Salas

Musicalización: Benjamin Salas

Técnico de audio e iluminación: Nicolás Rivera

Diseño de escenografía: Edgar Zendejas

Diseño de difusión: Maribel Avila 

Fotografía: Gabino Guerrero

Director administrativo: Benjamin Salas

Director general: Francisco Verú

Producción: Multicultural Sonora

 

Grupo: Ingrávita escénica

Estado: Baja California

Fechas de presentación: 28 y 29 de Febrero de 2024

Hora: 20 Hrs

Tipo de público: Público en general

Disciplina: Teatro

Foro: Roberto Méndez

Costo de boleto: $150

 

La migración representa un clamor de aquellos que buscan amar la vida, persiguiendo mejores oportunidades y luchando por la supervivencia. Implica embarcarse en un camino lleno de incertidumbre, sin conocer su destino final. El viaje del migrante es agotador y arduo. Entonces, ¿qué motiva a las personas a migrar? En esta historia, tres individuos se encuentran en esta travesía y se acompañan mutuamente mientras se dirigen hacia la línea fronteriza entre Tijuana y San Diego.

Intérpretes: Paulina Ibarra, Pita Zapot e Iván Solorio.

Pita Zapot: Dramaturgia+ dirección+ intérprete creativa.

Paulina Ibarra: intérprete creativa + asistente de producción.

Iván Solorio: Intérprete creativx + asistente de producción.

Rubén Valencia Rivera:  Producción + iluminación.

David García Torres: Música + edición sonora.

Ángel Soberanes:  Fotografía documental y registro.

Jesús Vazquez: Video documental y registro.

Jossué Glezmed: Marketing y publicidad + asistente de producción.

COMPAÑÍA INGRÁVITA ESCÉNICA _ Fundada en la ciudad de Tijuana, Baja California, en el mes de Junio de 2016, es una compañía pensada para ser un ensamble experimental de carácter colaborativo, con una agenda itinerante tomando como plataforma las posibilidades expresivas de las artes escénica como la danza, el teatro, así como aventurandose a la diversidad interdisciplinaria por medio de la multimedia, la música, el arte del cuerpo.

Grupo: ABordo Teatro

Estado de origen: Baja California

Duración: 40 minutos

Público: Familiar sordo y oyente

Fechas: 1 y 2 de marzo

Horario: 19 hrs

Costo del boleto: $150

Disciplina: Teatro

Kinik y Unum son “cuenta-cuentos” contratados para un evento. Ellos saben que un titiritero vendrá para completar el espectáculo; sin embargo, hubo un error y contrataron a dos cuenteros sin que cada uno lo advirtiera: uno de ellos es sordo y el otro oyente. Cada uno, en su propia lengua, tratará de hacer su trabajo, pero ninguno será capaz de entender al otro y sólo conseguirán estropear cada historia al no comprender lo que se dice. A pesar de no entenderse, comprenderán que la única manera de contar, hasta el final, cualquier historia, será cuando finalmente decidan escucharse de verdad, más allá de cualquier lenguaje.

 

Dramaturgia y dirección: Griselda Hernández

Interpretación LSM: Víctor Hugo Medrano

Diseño de iluminación y producción ejecutiva: Eduardo Catalán

Composición musical: Fernando De Ita “Huey coyote”

Diseño plástico y realización: Aarón Carrisoza

Realización de vestuario: Blanca Carrisoza

Realización escenográfica: Luis Alonso “Cáscara”

Diseño digital: Anna Rivera

Elaboración de imágenes en dibujo: Byanca Celeste y Maik Jiménez

INTÉRPRETES

Noemí Ramírez

Kostia Hernández / Yeray Albelda*

*Alternan funciones

Grupo: Cuatroxcuatro

Estado de origen: Baja California

Duración: 50 minutos

Público: Público en general

Fechas: 5 y 6 de marzo

Horario: 20 hrs.

Costo de boleto: $150

Disciplina: Danza

EL CUERPO VACÍO es el nombre del laboratorio de pensamiento en acción cultivado por Shantí Vera desde el año 2007, este laboratorio de investigación y saberes sobre la escena ha sido el espacio nodal de CUATRO X CUATRO, un espacio en donde el cuerpo ha sido enunciado como el primer territorio de pensamiento sensible y encuentro sensible para con el mundo. Después de diez años de existencia como grupo, decidimos imaginar una obra escénica que encarnara y acuerpara este laboratorio, afirmando que «el cuerpo es el tema absoluto». El 19 de Mayo del año 2017 estrenamos EL CUERPO VACÍO en el Teatro de la Ciudad de México Esperanza Iris de la Ciudad de México, conmemorando 10 años de CUATRO X CUATRO, posteriormente hemos presentado esta obra en diferentes contextos: teatros y festivales de México, Alemania, Brasil, Colombia, Chile & Costa Rica. EL CUERPO VACÍO enuncia lo urgente de voltear a ver nuestros cuerpos en un país en el que se rompen y se desaparecen cuerpos, ésta obra defiende al cuerpo poéticamente y políticamente desde el silencio, desde el espacio y desde el vacío.

Nombre de los intérpretes

Sendic Vázquez y Shantí Vera

 

Créditos

Concepto, coreografía y dirección: Shantí Vera

Co-coreógrafo: Sendic Vázquez.

Dirección de arte: Arturo Lugo desde tun_projekt

Creativos en escena: Sendic Vázquez y Shantí Vera.

Músico en escena: Sendic Vázquez

Dramaturgia sonora: Manuel Estrella*

Dramaturgista y asistente de dirección: Melissa Herrada

Dirección lumínica: Jésica Elizondo*

Video: Fernando Frías /Maremoto Producciones

Fotografía: Paulina Cervantes / Maremoto Producciones

Producción ejecutiva: Arturo Lugo** y Cuatro X Cuatro

Producción: FONCA y Cuatro X Cuatro.

www.cuatroxcuatro.org

Compañía: Cuarto fractal

Estado de origen : Baja California.

Fechas de presentación: 7 y 8 de marzo

Horario: 20 hrs. 

Nombre de los intérpretes: Gabriel Ledón.

Duración de la obra : 50 min.

Público al que va dirigido : Adolescentes y adultos.

Disciplina: Danza

Costo de boleto: $150

Unipersonal que reflexiona sobre el duelo y la memoria como viaje personal. Cardumen convierte el espacio físico y simbólico en un retrato autobiográfico, íntimo y emocional para dialogar sobre los aspectos universales de la vida y la muerte, a la vez que propone, desde la danza y el teatro físico un lenguaje que conecta profundamente con la experiencia humana.

Dirección e Interpretación: Gabriel Ledón.

Diseño de producción e iluminación: Rubén Valencia.

Música original: Blue Dot.

Proyección: Cuarto estudio.

Fotografía: Carlos Delgato, Alejandro Villegas.

Asistencia de producción: Multiforo Revolución.

www.cuartofractal.com

 

Redes sociales:

IG: instagram.com/cuarto_fractal

FB: facebook.com/cuartofractal

web: https://cuartofractal.com

 

Grupo: Bethlem Teatro

Estado de origen: Chihuahua

Duración: 50 minutos

Público: Público en general

Fechas: 22 y 23 de marzo

Horario: 20 hrs.

Costo de boleto: $150

Disciplina: Teatro

Alondra y Elena son dos pequeñas hermanas. Viven en un pueblo que poco a poco se queda solo, mientras ellas trabajan en un taller mecánico venido a menos. Durante un día más de trabajo, las hermanas encuentran un manual escrito por su abuela, en él, la abuela plasmó una serie de historias de mujeres que desafiaron las reglas: las primeras mujeres ciclistas, la primera mujer conductora de autos, las mujeres vestidas de hombre para poder colarse en las tripulaciones marinas, la primera mujer en el espacio. Conforme las hermanas leen este manual se cuestionan cuáles son sus propios sueños y qué necesitan para lograr alcanzarlos. Alondra quiere irse del pueblo, mientras que Elena se aferra a su hogar. Una historia

que celebra las conquistas de las mujeres, que aplaude ese ánimo de ir contra corriente y reclamar un lugar aunque se nos esté negado. Ahora sólo falta que las hermanas construyan sus propias alas y que decidan a qué cielo volar.

Elenco:

Arely Hernández

Ivonne Chávez

Créditos:

Dirección: Claudia Rivera

Escenografía: Angélica Pérez

Vestuario: Ivonne Chévez

Producción: Angélica Pérez e Ivonne Chávez

Diseño visual: Materia Negra

Fotografía: Umberto Morales

Grupo: La mandrágora teatro

Estado de origen: Sinaloa

Duración: 55 minutos

Público: A partir de los 18 años

Fechas: 5 de abril 

Horario: 20 hrs.

Costo: $120 

Disciplina: Títeres

La figura del Ingeniero Norteamericano Albert Kimsey Owen se ha ido perdiendo en el tiempo, su utopía flota a la deriva en las aguas de la Bahía de Topolobampo, alejándose cada vez más de las nuevas generaciones que ven a los soñadores con desconfianza; traerlo a la orilla y sacudir la sal de la desmemoria es el deseo de esta propuesta escénica, que conjugando el teatro de papel con la poética de los objetos, hace presente el sueño de fundar una colonia socialista frente al mar; sueño que este personaje tuvo mientras buscaba una ruta para la construcción de un ferrocarril transcontinental que uniría las costas de Virginia en Estados Unidos con las costas del norte de Sinaloa. Así, a través de este unipersonal podemos acompañar a un grupo de colonos, que convencidos por las ideas de Owen, navegaron en 1886 en busca de la tierra prometida para vivir en una sociedad basada en la cooperación integral. Finalmente y a pesar de su lucha férrea contra las adversidades, la utopía de Albert Kimsey Owen naufragó en un mar sacudido por el viento del capitalismo y por la división de los colonos que con mucha ilusión habían viajado para fundar Pacific City. “Constelación Utopía” es una invitación para reencontrarnos con Owen y volver a soñar junto a él y sus colonos. Es la oportunidad para conocer desde una poética particular, un suceso que forma parte de la memoria histórica de México.

Actriz: Claudia Arana. 

 

Dramaturgia: Claudia Arana y Ramón Briceño

Dirección: Ramón Briceño

Diseño y realización de escenografía, utilería y vestuario: Claudia Arana

Diseño y realización de figuras de papel, Pop Up y títere: Claudia Arana y Ramón Briceño

Musicalización e Iluminación: Ramón Briceño