Centro artístico
El Mentidero es un espacio artístico en el centro histórico de Hermosillo que ofrece una amplia gama de servicios a la comunidad artística y al público en general. Contamos con dos foros, cerrado y al aire libre, salón de artes plásticas, una galería y un café con servicio de bar y alimentos, todo dentro de un edificio histórico centenario restaurado con un toque moderno y acogedor.
Qué hacemos…
Ofrecemos durante todo el año, una variada programación de danza, teatro, conciertos, festivales y más, para disfrutar de una experiencia cultural única en la región. También contamos con la posibilidad de rentar nuestros espacios para actividades privadas, como presentaciones, exposiciones, clases y más.
Para los artistas…
Para los artistas, ofrecemos espacios para ensayos, talleres, laboratorios, temporadas y presentaciones, con equipos de audio, iluminación y proyección, así como aire acondicionado para garantizar el mejor ambiente de trabajo. Además, contamos con esquemas de porcentaje para la programación de temporadas y/o funciones.
Consulta nuestra cartelera
Presentamos teatro, conciertos, danza, artistas locales, del interior del país e invitados internacionales para todo tipo de público.
Boletos digitales.
Para tu comodidad, puedes comprar tus boletos en línea desde aquí.
Nuestros espacios

La Quietecita
Café/bar con barra, mesas y sillas con capacidad para 30 personas en el interior y 30 personas en terraza techada con vista al patio y al escenario exterior. Menú de cafetería y bar. Se pueden reservar mesas en particular o el lugar completo para desayunos, comidas o cenas. Hay menús especiales para eventos en diferentes horarios del día como Coffe Break, barra de Snacks, etc.
Foro Roberto Méndez
Se trata de un foro cerrado con capacidad para 60 personas cómodamente sentadas, con aire acondicionado y todo el equipamiento técnico necesario para funciones de teatro, danza, conciertos, conferencias, charlas, ponencias, talleres, proyecciones, etc.


La Plaza
Es el patio interior de El Mentidero conformado por un área de terraza techada y un escenario donde artistas y espectadores se encuentran al aire libre. Cuenta con equipo de audio e iluminación y bancas para recibir a 80 personas aunque el patio tiene permitida una capacidad para 180 personas.
Ideal para conciertos, danza, congresos y reuniones que incluyan alimentos y bebidas.

La Cachetona, “Teatro pa’ llevar”, es un escenario sobre ruedas. Esto comienza a llamar mi atención: que, por medio de una estructura de aluminio, el uso de cortinas, un segundo nivel para hacerla de balcón, La Compañía Teatral del Norte tiene la capacidad de interpretar y representar un texto clásico de Shakespeare.

La Compañía Teatral del Norte, presenta sus resultados del 2022 y el trabajo desarrollado a lo largo del año en El Mentidero.

¿Qué se puede agregar de una obra que lleva 27 años escenificándose? Preguntarnos, quizás, si aún tiene validez en nuestra cambiante modernidad. Ahora me da por recordar las palabras de un escritor polaco, Witold Gombrowicz, cuando escribió: “La cultura infantiliza al hombre (dónde dice hombre léase individuo, ser humano, persona, etc.) porque ella tiende a desarrollarse mecánicamente y por lo tanto le supera y se aleja de él”. ¿Qué quiso decir con esto?

Porque sucedió que en el foro Roberto Méndez se presentó la obra La hora del bacanora e, inmediatamente después, se llevó a cabo la premiación de quien la escribió, el sonorense Sergio Galindo (1951), lo que a su vez brindó la oportunidad de conocer un poco más sobre su trayectoria como dramaturgo y el salvado destino que tuvo (tiene, hasta ahora) la casa de la Compañía Teatral del Norte, El Mentidero.

Si querías comprar boletos al momento de llegar era imposible. Se habían vendido todos los lugares. En el centro del patio de El Mentidero se erigía ceremoniosamente un tubo de acero sobre una plataforma negra. Esperamos, y a las 8 pasadas se explicó que un grupo de mujeres iría pasando una por una para expresarse a través del movimiento sobre un eje fijo.

Había un rectángulo en el suelo cubierto por una tela gris. Llegué a sentarme lo más cerca que pude. El público esperaba conversando, tomando quizás las últimas cervezas del fin de semana. Era domingo y en el patio percibí ese aire nostálgico de la borrachera, cuando se realiza el recuento de la noche anterior.

El sexto día en el Festival Internacional de Artes Escénicas ha sido, a mi parecer, el que ha ofrecido la variedad más rica de eventos, no porque los shows hayan superado todos los anteriores, sino porque han sido, precisamente, los más diferentes entre sí.

Encontrar un espacio en donde sea posible la apertura emocional es difícil. Contar las historias sobre nuestros sueños, los retos a los que nos enfrentamos, los procesos que atravesamos, todo con micrófono en mano y frente a un público suena como una tarea olímpica. Olvidarnos de las restricciones con las cuales como sociedad e individuos vivimos es prácticamente imposible.

Qué importante es tener buenas herramientas de trabajo. En mi caso, como he dicho antes, viene siendo la pluma y la libreta. Hago mis apuntes ciegos y luego, cuando ya me siento a escribir, armo el rompecabezas.

Me doy cuenta ahora que esta serie de escritos se vuelven una crónica no solo del Festival Internacional de Artes Escénicas sino también de mi relación con un espacio y las personas que confluyen en él. Debida o indebidamente, ya entro como Juan por su casa.

por Luis Enrique Araoz lo que ocurrió el 29 de noviembre de 2022 Cuando cruzas el umbral de El Mentidero, si ya tienes experiencia, tu cuerpo entero reacciona, se prepara.

También: Algunos apuntes para levar anclas lo que ocurrió el 28 de noviembre de 2022 por Luis Enrique Araoz Llegué tarde, sabiendo que me había perdido de algo. El periodismo













El Mentidero, live.
https://www.youtube.com/@ElMentideromx
El Mentidero, Live.











Contacto
Aquí estamos pendientes cualquier cosa...
contacto@mentidero.mx
Nuestro horario de oficina es de 9am a 2pm y de 4pm a 6pm de Lunes a Viernes.