El Mentidero

Sinopsis

Seis actores se enfrentan al reto de representar Hamlet, de William Shakespeare, desde un escenario poco convencional: La Cachetona, un remolque escénico diseñado para recorrer pueblos y colonias de Sonora. Con recursos limitados, pero con entrega y contradicciones a cuestas, abordan un clásico del teatro universal desde el presente, adaptando su lenguaje y contexto a nuestro tiempo.

¡La naturaleza está en desorden!

En esta versión, el texto ha sido modificado y sintetizado, pero la anécdota permanece intacta. Lejos de ser una comedia ligera, esta adaptación se sumerge en el tono profundo, dramático y poético del original, situando la historia en un espacio-tiempo donde la naturaleza está en desorden y la podredumbre del poder contamina lo humano.

Espejo perturbador de nuestro tiempo

Desde sus talentos, carencias y contradicciones, los actores abordan la obra con un lenguaje actual, revelando con crudeza y humor oscuro las zonas más grotescas de la condición humana. El resultado es una experiencia cercana, que busca incomodar y divertir al espectador, lo que reafirma la vigencia de Hamlet como espejo perturbador de nuestro propio tiempo.

El poder, la locura y el espejo de lo humano en El Mentidero.

Hamlet, príncipe de Sonora es el cierre de una trilogía que ha llevado a Shakespeare por caminos poco habituales. Tras Andrónicus, Romeo y Julieta: el amor en los tiempos del TikTok, la Compañía Teatral del Norte presenta esta nueva versión del clásico con una puesta en escena cruda, incómoda y profundamente actual.

El montaje, dirigido por Paulo Galindo, expone sin filtros las pasiones humanas más oscuras: la ambición, la lujuria, la venganza, la envidia. Aquí no hay solemnidad, hay tensión. No hay castillos, hay estructuras metálicas. No hay cortes reales, hay un escenario sobre ruedas en un patio urbano.

Continua leyendo en el blog…

Créditos

Versión libre de la obra original de William Shakespeare

Dirigida por Paulo Galindo.

Reparto por orden de aparición: 

Paulo Galindo, Klear Padilla, Felipe Nery, Luz Karian, Neida García y Rodolfo Nevárez.

Producción: Nicole Forrer

Diseño Sonoro: Miguel Hernández*

Diseño de combate escénico: Miguel Ángel Barrera

Diseño de maquillaje: Meme García

Asistente de dirección: María Gama 

Ejecución de música en vivo: Dani Gil

Técnico: Nelson Mendívil

Atrezzo: Frida Félix y Nelson Mendívil

Composición musical: Pablo Betancour, Miguel Hernández y Paulo Galindo.

Construcción de escenografía: La Compañía

Vestuario: La Compañía

Diseño de escenografía e iluminación: Paulo Galindo

Comunicación digital: Georgina Gastélum

Diseño gráfico: Adriana Gutiérrez 

Administración: Fernanda Ochoa

Proyectos: Fabiola Alday

Director artístico de la Compañía Teatral del Norte: Sergio Galindo 

Una producción original de la Compañía Teatral del Norte, A.C.

Estreno, 9 de Mayo del 2025. El Mentidero, La Cachetona. Hermosillo, Sonora, México.

 

*Beneficiario del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2024 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.

PREGUNTAS FRECUENTES

La admisión es gratuita, pero es necesario adquirir boletos a través de nuestra plataforma en línea o en La Quietecita. 

La obra no contiene desnudos ni lenguaje altisonante, pero contiene imágenes y situaciones que pueden resultar inquietantes para público infantil. Se recomienda para mayores de 15 años. Se deja a criterio de madres, padres y/o tutores.

Los días y horarios los puedes consultar en nuestra sección de cartelera. Ahí mismo puedes adquirir tus boletos.

Sí, por la calle Garmendia, subiendo hacia el Cerro de la Campana. Pero en el caso particular de esta obra, las funciones se realizan en La Cachetona, en el área del estacionamiento por lo que no estará habilitado. Sin embargo, existen estacionamientos cercanos en la zona.

Sí, en La Quietecita, al interior de El Mentidero, podrás encontrar bebidas con y sin alcohol, botanas dulces y saladas, coyotas de la casa, resportería y panadería.

Aquí estamos pendientes: contacto@mentidero.mx